Hugo, Isla del Sol - Bolivia
11 de Enero 2005 - Isla del Sol y de la Luna

    Finalmente pude dormir unas 4 ó 5 horas de corrido, es maravilloso. Los efectos del soroche aminoraron, es la primera vez que no me levanto con dolor de cabeza. Sin embargo experimentamos algunos inconvenientes gastrointestinales, Hugo se siente bastante mal.
    Entre ida e ida al baño preparamos las mochilas, tomamos un dramamine y una pastilla de carbón y salimos rumbo a la isla del sol.
    A pesar de la desconfianza en nuestros organismos la navegación en el Titicaca transcurre sin problemas bajo una tupida lluvia, excepto por unos momentos de sosobra debido a un pequeño que vomitaba una y otra vez, un lugareño amenizó el viaje con guitarra y cicus con un repertorio que incluyó desde "Sólo le pido a Dios" de León Gieco hasta "A mi manera" de Frank Sinatra.

Calixto
    Llegamos a la parte norte de la isla del sol y un guía local se presentó para llevarnos a recorrer el lugar. El paseo comenzó con una visita al museo más pequeño del mundo sobre la ciudad sumergida que hay entre las islas, después empezamos a caminar, a subir. Al poco tiempo Calixto (el guía) nos dice que ya no va a haber más subidas y al mismo tiempo nos informa que el lago está a unos 3800 metros sobre el nivel del mar y que nosotros vamos a llegar a unos 4000. Nadie sabe que quiso decir con lo de "no hay más subidas", seguimos subiendo un buen rato. Cada tanto Calixto frena y cuenta algo sobre la historia de la isla y pretende que identifiquemos formas en la isla, un pez, un condor.... nadie logra ver nada.

Diego, Isla del Sol - Bolivia
    Llegamos entonces a la mesa sagrada donde se practicaban sacrificios, alrededor de la mesa hay 12 asientos de piedra que usaban los sacerdotes (¿12 como los apóstoles?) y que además representan los 12 meses del año, de Enero a Diciembre (esta parte del relato me parece al menos sospechosa, después habrá que ver si el calendario inca tenía 12 meses....) más afuera hay otras 4 piedras que representan los 4 puntos cardinales. Supuestamente el 21 de Junio (que era el año nuevo) el primer rayo de sol pasaba por una punta en la montaña y daba en la mesa, al ponerse el sol sucedía lo mismo con la montaña del otro lado.

Hugo en el Titicaca - Bolivia
    Luego nos muestra la piedra sagrada o piedra de Puma, donde se ven la cara de Viracocha y la cara de un puma, otra tarea para gente con mucha imaginación. Por último nos toca ver los laberintos, unas construcciones que usaban los incas como viviendas y depósitos. Incluso hay unas especies de placards donde los sacerdotes guardaban sus capas. Deshacemos el camino y volvemos a la lancha, esta vez viajamos en los asientos del techo, hace muchisimo frío y cada tanto cae algo de lluvia pero vamos bien preparados. Llegamos a la Isla de la Luna donde visitamos el templo de las vírgenes, unas ruinas pequeñas que no justifican el viaje.
    Volvemos a la lancha y partimos hacia la parte sur de la Isla del Sol. Ahí subimos una interminable y empinada escalera de piedra, a mitad de camino está la fuente del inca, tres agujeros de donde emana agua. Arriba de todo no hay nada, increíble esfuerzo en vano. Nos despedimos del grupo de muchachos/as con los que vinimos de La Paz ya que ellos se quedan y vuelven a la mañana siguiente. En la parte norte ya nos habíamos despedido del "Cordobés", que se quedaba allá 3 días y volvía para Córdoba.


    Volvimos al hotel y la ducha sigue sin responder. Nos metemos en la cama a recuperarnos un poco. Mañana salimos hacia Cuzco y dejamos atrás la experiencia boliviana.
    No hay fuerzas para ir a comer, cenamos galletitas y barras de cereal y nos dormimos. Estamos con todo el sol del titicaca encima y Hugo se siente bastante mal, yo estoy mejor.
10 de Enero 2005 - Copacabana <<
>> 12 de Enero 2005 - Hacia Cusco